domingo, 3 de mayo de 2020

Comunicación vía Satélites FM AO-91 y AO-92 (Hasta que al fin se logró)

Después de muchos intentos, de recordar el amargo sabor de intentar y no conseguirlo, lleno de regocijo escribo para compartir mi resultado con Uds. Finalmente logré hacer contactos en VHF/UHF utilizando un Satélite como Repetidor (fecha del acontecimiento: 02-05-2020)!!!!


3 AÑOS ANTES....Así empezó esta historia...... 

Siempre había tenido mucha curiosidad por realizar comunicaciones utilizando un satélite como "Repetidor". En un principio al no entender mucho del tema, lo veía como algo inalcanzable. Requerir de un rotor azimutal, que además estuviese conectado al computador para que desde que el satélite estuviese en el horizonte poder comenzar a realizar contactos, mientras que la antena se moviese al ritmo del satélite y la radio cambiando frecuencias para compensar el efecto doppler. Un nivel de automatización deseado e impensado disponer del mismo.
Cuando lees de tantos requisitos terminas descartando la posibilidad de concretar algo de ese estilo , principalmente por lo que significa una inversión de esta magnitud.
Ahora, como en casi todo. también existen las variantes económicas o alternativas más primitivas, seguí investigando más del tema. Ahí pude llegar a la alternativa de una antena de mano (Arrow, IOIO, MOXON o algunas otras), páginas en internet que al ingresar tu grid locator te indican toda la información necesaria para intentar realizar comunicados (http://www.amsat.org.ar/pass.htm) y un handy dualband programado con las frecuencias de bajada y subida del satélite a trabajar, incluidos los canales para mitigar efecto doppler. Al buscar mucha información del tema,  ver algunos videos de colegas operando en esta modalidad, decidí que se podía intentar y con posibilidades de concretarlo.
A los siguientes días, busqué materiales que me permitieran construir una antena MOXON para satélites. Esta antena dual band, es bien popular y se encuentra mucha información en internet. Una vez todo listo, salí a la cacería de los codiciados satélites. A pesar de todas mis lecturas, seguir las indicaciones al pie de la letra, no hubo caso.  Fueron varios los intentos, los últimos, con una señal terrible, alcance a escuchar un par de estaciones. Si bien no pude activar el satélite, el simple hecho de escuchar me dio tanta alegría, que subí el video a youtube (https://www.youtube.com/watch?v=nG8VFV4IdLk).
Algunos intentos mas, sin resultados , dieron pie a que tirara la antena al rincón de los materiales de antenas y hasta ahí el cuento (hoy solo queda el elemento excitado fijo a la tubería de PVC y el pedazo de coaxial con el conector PL).
Si bien, muchos colegas, lograban contactos con facilidad, no era mi caso. No andaba cerca de conseguirlo.  Cada vez que escuchaba del tema, me recordaba de mi mala experiencia y de lo imposible que veía conseguirlo. Suficiente para no volver a intentarlo. Desde ese entonces, cuando pienso en objetivos no logrados, imposible no pensar en los intentos fallidos de comunicación mediante satélites

Unas semanas antes del logro.

Llevando varios días a 200 Kms de mi QTH, evitando el contagio del COVIT-19, mientras trabajaba (Tele Trabajo) , con el equipo de VHF/UHF encendido, en varias ocasiones comenzaba a recibir con mucha claridad las señales de los satélites AO-91 y AO-92. Esto con una antena yagi de 4 elementos que construí acá y pensada para otros fines (Hacer DX en VHF, banda lateral (algo que también ya empezó a dar frutos)). No les voy a mentir, con esa antena y con algo de esperanza, lancé mis llamaditas para ver si alguien me respondía. Pero nada, solo una "actualización" de la frustración. Definitivamente no era lo mio.
Aunque no era lo mio, desde esta ubicación despejada , sin ruido y lejos de todo (FF45DS), continué escuchando pasadas de estos satélites. Lo suficiente como para replantear el tema y volver a intentarlo.
Nuevamente empecé a mirar información al respecto, que tipo de antenas, experiencias de otros colegas, vídeos. Esa recepción maravillosa me había metido nuevamente en el asunto.



Pasada AO-92 escuchada desde FF45DS (con antena Yagi 4 ele 6 metros up mirando al Noreste)


A intentarlo nuevamente (Que te acusen de atrevido , pero nunca de incapaz)...

Estas maravillosas recepciones de las pasadas del satélite me motivaron sobremanera, y claramente ese recuerdo recurrente de "No lograste comunicar por satélite" me iba a estar atormentando hasta que no lo consiguiera.
Volví a la carga, convencido de que hacer cosas diferentes era la clave. Haciendo lo mismo, seguramente obtienes el mismo resultado. Claramente esta vez el escenario mucho mas complejo. En un QTH rural, sin todas las herramientas posibles, sin todos los materiales o lugares donde adquirirlos. Tocaba hacer como los veleros "Navegar en contra del viento".
Volví a la carga con la búsqueda de información. Agradezco mucho a EA4CYQ por su escrito, fue la pista necesaria  para conseguir el objetivo.
Buscando información de la famosa "batidora de huevos" encontré el escrito de Juan Antonio Fernández Montaña, el cual leí varias veces. Si bien el colega hablaba de muchos aspectos importantes y que no se deben descartar, me llamó mucho la atención de cómo con una antena Ground Plane lograba hacer contactos desde el auto. La idea la complemente con información del australiano VK6YSF, quien también contaba sus experiencias con Ground plane y satélites.

Mis condiciones para lograr el objetivo...

Los que algo de información han buscado sobre los satélites y la forma "económica" de lograr comunicación, lo que siempre hemos visto en videos y noticias, es el típico colega con su antena tipo "Arrow" o similares y el Walkie en la mano, haciendo los movimientos peculiares producto a los cambios de polarización del satélite (no olviden, esos pajaritos están sobre los 800 kms de altura y viajan a velocidades sobre los 28.000 Kms por hora).
En mi caso, no era posible. No andaba con ningún Walki, de los 6 que tengo , solo 3 operativos (los otros 3 sin baterías) , y los 3 los tengo prestados (Eso destaca lo mucho que los utilizo).
El no tener walkie mataba toda opción de "antena en la mano" en el medio del campo. Por otro lado, ya lo de la antenita en la mano, me sonaba a fracaso, como la vez anterior.
tenia que adecuarme al BTECH Tribanda , equipo de escritorio, coaxial rg-58 y un par de conectores PL Hembra.  La antena de VHF de 4 ele, fija mirando al Noreste, para la recepción de algo servía, pero me quedaba claro que si bien en UHF, muy poca roe, el angulo de disparo me impedia llegar al satélite.

Mi "Setup" para intentarlo.......

De todo lo que estudie, cuál era mi idea:
Construir la famosa batidora de huevos para UHF, y si el tiempo y los materiales daban, hacer también la batidora de VHF para la recepción. Mi operación se basaría en antenas verticales y con posición fija.

Sábado en la mañana (día de la anhelada comunicación), mi querida esposa me mandó a comprar el PAN. la vecina que esta a unos 400 metros cerca, en la mañana no hace pan. Mi hija rocío no se veía con muchas ganas de hacerlo y ademas se habian  terminado los huevos. Así que la búsqueda del pan significaba moverse hasta el pueblo de la estrella , 11 kms de distancia. En el camino pensé, paso por la ferretería y veré que materiales logro conseguir para intentar hacer la batidora de huevos.

















La famosa "batidora de huevos" (eggbeater ii)


Después de comprar el pan y algunas cosas para el hogar que me permitieran estar varios días escondido (en cuarentena), me di un salto a la ferretería.  A pesar de que en el gran santiago, en el mejor de los casos encuentras rg-58 en la casa royal (ferretería en el centro de Santiago de Chile), yo pretendía encontrar rg-58 y ademas rg-62. Definitivamente, Chile es "Santiago" y lo demás son áreas verdes (como dicen en cuba cuando se refieren a la habana como el centro de todo).
No había ninguno de los dos coaxiales, solo alambre eléctrico calibre 4 mm y tuberías de PVC de 30 y 40 mm.. 10 metros de alambre y 2 tuberías de PVC, eso fue todo lo que adquirí. Era un hecho que la batidora no la podría construir, pero si podía construir la ground plane que el amigo español utilizó y que también el australiano describía.

Luego de desayunar, revolví todos los bolsos y finalmente encontré los 2 PL hembras con los cuales haría las GP (ground plane) (fue mi primera antena de vhf en cuba, ahora que recuerdo).

El australiano recomendaba utilizar varios radiales , producto que la antena estaría en un mástil "no metálico". algo complicado para un conector pl hembra de panel que solo tiene 4 orificios en los cuales tendemos a poner 4 radiales.
El ingenio y la creatividad de mi lado. El escuchar atentamente también sirvió, un constructor recientemente había traído a la casa unos materiales para reparar el techo y se quejaba de un "zinc" que no lo habían soldado bien y que en ocasiones lo soldaban con estaño... vaya,, que buena memoria Dercel!!!... salí al patio , donde el maestro dejo restos del material sobrante, con una tijera de jardinería (lo que tenia en la mano), corte un pedazo en forma rectangular, la que posteriormente adecué  para colocar los radiales. Acá el resultado:


Gracias a mi querida esposa "Mariela Freire", quien una vez mas me ayudo con las soldaduras y el montaje de la antena en la escalera. 

Antena lista. Como no tenia mas coaxial,se lo  quite a la antena de HF (dipolo 80 y 40 metros).
En una escalera que construí días atrás con mi hijo y con uno de los tubos de PVC que había comprado en la mañana, monté la antena de UHF recién construida.  No alcanza el tiempo para la otra GP para VHF, ademas, no quería realizar demasiados cambios al mismo tiempo. Al menos ya recibía bien el satélite con la Yagi. Solo requería que mi señal pudiese llegar.

La antena de UHF colocada en el BTECH tribanda y la antena de VHF en el IC-7000 , donde ademas como ventaja puedo mover la frecuencia de recepción al mismo nivel que se va desplazando la del satélite para mejor recepción.
Todo listo , bastante próximo a lo que había pensado.

Y empezaron a llover contactos desde los satélites........

Llegó la primera pasada de satélite AO-91, la cual escuché muy bajito, no escuchaba a nadie y tampoco lograba escuchar que mi señal retornara del satélite, escuchándose en el IC-7000. Ya empezaba a olfatear fracaso.

No pasó mucho tiempo y empecé a escuchar el AO-92, muchas estaciones sobre el satélite llamando, se veía imposible lograr algo, comencé a llamar a intervalos, diciendo solo mi indicativo, la señal del satélite comenzaba a perderse, cuando de repente:

----XQ3SK 59 59 de LU7M.......  alguien me respondía...

----Respondí de inmediato.... Lima Unión 7 , de nuevo , de nuevo XQ3 Sierra Kilo.

----LU7MC LU7MC..... repetía mi corresponsal
----LU7MC copiado, gracias!!! QRZ??
---XQ3 Sierra Kilo...........L U.........S....M
--- QRZ QRZ? XQ3SK
----LU8 S...M  LU8SAM 59 59.
---LU8SAM muchas gracias 73 XQ3SK.

Increíble!!!... dos contactos , uno tras otro....

Seguí llamando, mientras se perdía dentro del ruido la señal satelital.
Tenía mis primeros contacto, no lo podía creer. Solo me reía , sin procesar lo sucedido y le gritaba a mi esposa "Mi amor, me escucharon... Hice mi primer contacto por satélites". Ella se alegró , mientras seguía disfrutando su serie de Netflix desde el celular.

No podía procesar lo sucedido , había conseguido 2 contactos por satélite... WAOOO, que genial.!!

Mientras procesaba el resultado y me reía solito, se acercaba otra pasada del AO-91. comencé a mover las frecuencias en el receptor, IC-7000 y el en transmisor BTECH con la nueva antenita de UHF con que la que se había conseguido la magia.
Empezaron a recepcionarse las estaciones, nuevamente un gran grupo de estaciones sobre el satélite. Por mi lado lo mismo, llamados a intervalos , solamente con mi CALL.
De nuevo!, siendo mi primer día , ya tenia lo que llamaríamos un Pile uP, varias estaciones escuchaba, unas chocando con otras, diciendo mi indicativo. Entre el escándalo colectivo y lo mal que escuchaba al satélite (seguramente x la direccion y angulo de la antena yagi) , difícil sacar los indicativos, me comenzaba a desesperar, no es mucho el tiempo que tienes, las señales, mejoran , empeoran y podía fácilmente quedarme sin conseguir ningún QSO teniendo tantas estaciones llamando.
Con mucha dificultad, pidiendo repetir indicativos y moviendo el dial del IC-7000 logré el contacto con las siguientes estaciones:
 -  LU1FVS
 -  LU3PES
 -  LU3FCA
Era demasiado para una primera vez, no terminaba de procesar el logro y como para que me ahogara de la emoción , 3 contactos más. La verdad, aun no lo proceso. Lo que si me dije.... Esto , sin dudas, tengo que escribirlo.

Tomé los contactos escritos en papel y los guardé en mi libro de guardia. Me conecté a QRZ, busque las direcciones de correo de las estaciones contactadas , comentarles de mi alegría y de mi nueva experiencia.
De nuevo a la carga......
Sin procesar emociones, revise la siguiente pasada del AO-91. Preparé mi estación de múltiples elementos (dos radios, dos antenas, varias frecuencias en el transmisor (BTECH) para compensar doppler. Todo un ejercicio de sincronización!!).
Llegado el momento, comencé a realizar los llamados a intervalos, esta vez no escuchaba a nadie llamado sobre el AO-91. Si al final de la pasada, en varias ocasiones lograba escuchar el ID de mi radio. Si bien sin contactos con otras estaciones , el simple hecho de que transmitas y ver como de retorno en el otro receptor te recibes, se disfruta tanto como un QSO; al final estas logrando el objetivo, transmitir y recibir mediante un satélite, que se mueve sobre 28.000 kms x hora y está sobre los 800 kms de altura.
Son las 4 am.... me voy a la cama, feliz, y aun sin poder procesar el resultado. sin duda, feliz.
mañana construiré la GP para VHF.

Gracias Demys Cepero por contestar mi llamado y aclarar algunas dudas!!!

               A la izquierda antena utilizada para recepción (vhf). A la derecha GP para transmisión en UHF.


Un tremendo Saludo,
De un XQ llamado Dercel.
Pd.. mañana o no se cuando, corregiré los posibles errores de esta nota. Ahora, se publica tal cual.





lunes, 27 de abril de 2020

Modos digitales de nueva generación (La extinción de los modos digitales clásicos por Taylor (K1JT)). Por un XQ LLamado Dercel.

Como si hubiese sido ayer, recuerdo cuando se comenzó a utilizar el modo digital jt-65. Con nostalgia ahora extraño transmisiones en los modos que ya nadie utiliza (PSK-31 y sus variables). Taylor con su invención estaba sacando al aire el reemplazo de los modos digitales existentes de la época (PSK31, Olivia, RTTY y otros).
Por lo simple de utilizar, lo cómodo y lo automático, el mundo entero sin chistar, optó por empezar a comunicarse en este modo.  Hoy en día, al mover el dial llegando a las  frecuencias designadas para PSK31 y RTTY, extrañamente podrías encontrar algún “romántico” llamando “CQ” en estos modos. El único parcialmente sobreviviente es el señor “RTTY” que gracias a unos cuantos concursos, en las fechas en que tienen lugar, se sigue llenando la banda de estaciones en este modo.  Ahora, fuera de concursos, muy pocas estaciones usan RTTY.


Poniendo un poco de broma a la nota (Sátira. Invención, para nada el sentir del célebre Taylor).

Taylor lanzó la bomba “jt-65” en año 2003, eliminó algunos modos digitales en el primer lanzamiento (el no tener métodos corrección de errores los mató como a los dinosaurios).. Luego optimizo su ataque y  lanzó la bomba “ft-8” en el año 2017. Terminó matando a los modos digitales que lograron sobrevivir, sin embargo, aun respiraba el RTTY. Pues bien, para ese último, Taylor lanzó “Ft4” en el año 2019, que está pensado para concursar (RSGB ya tiene un concurso en FT4, con una categoría con potencia “100 Watts” (A Pesar de las sugerencias en cuanto a potencia)). Cuando organizadores como ARRL o WPX lancen sus versiones de concurso en este modo, seguramente veremos cómo desparece el RRTY.  

Lo simple por lo complejo.

Y es que claro, es la lógica de la vida. Aunque a muchos no nos guste, o hayamos pasado mucho trabajo para lograr ciertas habilidades y nos vanagloriamos de ellas.  Lo sencillo, lo fácil, siempre reemplazará a lo complejo. Nadie opta por viajar a caballo cuando existe el automóvil o el avión.
Las generaciones actuales son un ejemplo de ello. Lo quieren todo fácil, rápido y sin mucho esfuerzo.  Estas nuevas generaciones no llegaron de otro planeta en una nave espacial. Son nuestros descendientes y tienen esas costumbres porque de algún modo la tecnología, la sociedad, los estilos de vida, fomentan y rigen el cómo son las nuevas generaciones. Siendo este un mundo globalizado, el mismo escenario tiene lugar en todas las latitudes.

Supervivencia de la radioafición.

Porque tendría que ser diferente en la radio afición?. Que obligaría a las nuevas generaciones a asumir la radioafición como en sus orígenes?. Los niños no juegan a lo mismo, los adolescentes se comunican de forma diferente, las empresas distribuyen sus productos de utilizando novedosas estrategias. Lo que a muchos nos enseñaron en salas de clases, hoy día lo aprendes en un video por internet.
Todo ha cambiado y seguirá cambiando. La radioafición ha cambiado también y todos debemos agradecer estos cambios , que de algún modo significan "renovación". Hay radioafición porque hay aficionados a ella. Los radioaficionados son personas,  obviamente mueren, por ende los que reemplazan, las nuevas generaciones tienen una forma de pensar y enfrentan la vida diferente. Si no existe ese nuevo y diferente radioaficionado, la radioafición muere. Gracias a los nuevos modos, a tono con las nuevas generaciones, existen jóvenes que se interesan por ella y por eso aún existe la radioafición.  Quedan en el mundo muy pocas personas amantes a la caza con arco y flecha. Hace mucho que migraron al fusil. Que mejor ejemplo.

Fenómeno “comunicación digital” y su impacto.

La comunicación digital todos los días gana más practicantes y de la misma forma que grandes figuras del POP han terminado haciendo colaboraciones con “reguetoneros” o con “traperos”  , los fanáticos de los modos “clásicos”, por llamar de algún modo al SSB, CW, también han incorporado a sus modos de operación los nuevos modos digitales.  Si muchos de los operadores comienzan a operar solo en modos digitales, con quien entablaras contacto cuando prendas tu radio en modos diferentes?.
Lo cierto es que es notorio como los segmentos de banda lateral y CW progresivamente se han ido “despejando” y todos han ido aglomerándose en segmentos de comunicación digital. 
Si bien en banda lateral, hablas lo que quieres, cuando lo quieres y cómo lo quieres, la gente sigue migrando a modos digitales. En morse, llamas cuando quieres y cómo quieres y el contacto dura lo que tú quieras y la gente sigue migrando a modos digitales. 
Como logro entender a mi esposa que prefiere preparar un puré de papas que requiere más esfuerzo vs preparar  arroz que es mucho más fácil?


La siguiente gráfica muestra la evolución del ft8 sobre los otros modos:
           El gráfico corresponde al año 2017. Habla por sí solo.


“Agradecemos” o “sepultamos” a Taylor (K1JT)?

Taylor, quien actualmente tiene 79 años, con la creación de estos modos digitales ha incidido directamente en cómo opera la radioafición a nivel mundial. Tal parece que este señor de la 3era edad, tuviese alma de adolescente. Jugará todos los días Fortnite y pasará mucho tiempo en las redes sociales?.  El punto es que ha creado modos de comunicación, que solo un premio nobel de la física podría desarrollar (por el nivel de conocimientos requeridos), que nos permite hacer un contacto con cualquier parte del mundo con menos de 30 watts de potencia y como conocimientos en informática requeridos: "solo  saber oprimir el clic izquierdo del mouse". Un desarrollo novedoso, que el entregable final se opera con muchísima facilidad y simpleza. 
No siendo suficiente, a diferencia de muchos desarrollos novedosos, que frecuentemente implican revoluciones tecnológicas, no es necesario comprar un súper equipo de radio, una súper antena, o un súper computador.  Las entidades o países  que anteriormente solo se conseguían gracias a la inversión en tecnología en la estación de radio, mucha experiencia y habilidad por parte de su operador, han sido minimizados de tal modo por este señor “Taylor”, que cualquier operador  sin tener una estación similar a la de W3LPL o similares, puede tener un QSO con cualquier estación en un lugar distante, gracias al talento Taylor en su estudio y resultados de la propagación de señales débiles.
Sin duda, como nos gusta a todos, tiene las “tres B”, bueno, bonito y barato.  Si cada día nos preocupábamos por la “desaparición” de las estaciones en las bandas, la realidad hoy es un poco diferente.
El señor Taylor también ha potenciado  la pérdida del “sabor del QSO”, y es que claro, todas las máquinas hablan igual, no sabría cómo diferenciar el tono generado por mi computador vs al de mi corresponsal, no tengo como darme cuenta si su voz va a tono con una persona joven o mayor de edad, si su inglés es nativo, si recién se despertó. No tengo como saber durante el qso, cuando pierde la paciencia o se enoja, no podría saber más allá de la ubicación de su estación (gridlocator) y con qué intensidad me recibe.  Tampoco sabré los detalles de su estación, las características del clima y otro montón de cosas que conversamos por modos convencionales.  Como puedo hacerle una broma a mi corresponsal en modo digital?.
Que motivación tendrán los nuevos operadores en comunicarse en banda lateral o en código morse?. Preferirán aprender un poco de inglés o hacer un curso de morse, para luego de hacer contactos con 30 watts y un alambre fácilmente, tener que habilitar estaciones más complejas y que requieren de mayores conocimientos? Seguiríamos teniendo operadores que ante la ausencia de la computadora puedan comunicarse con el resto del mundo? Serán capaces de operar en formas diferentes?

Decidan Uds.,  Si lo fusilan o lo enaltecen.

Evolución de los modos de Taylor.

Que hoy sean un poco más conocidos estos modos, no significan que sean nuevos, ya desde el año 2001 se comenzaron a liberar algunos modos (unos 16). Durante el transcurso del tiempo algunas evolucionaron, otros simplemente quedaron en el camino, mutaron y se hicieron más versátiles, como el caso del jt65.
Los existentes modos se separaron en modos “rápidos” (FSK441, JT6M, ISCAT), sin corrección de errores y envío “carácter por carácter” y modos “lentos” (JT65, JT4, FT8) para suplir la necesidad de grandes potencias (de ambos sabores, existen más modos. Solo hice alusión a los más conocidos). 
En la actualidad los más comunes, asequibles y por ende populares, son los lentos ( Y FINALMENTE VOLVIERON LOS LENTOS!!!), ganando gran popularidad JT65, FT8, FT4. Hablaremos un poco de estos:
JT65: Lanzado a finales del 2003 principalmente para rebote lunar. Capaz de decodificar señales muy por debajo del nivel de ruido de una banda de 2500 HZ. Estamos hablando de señales imperceptibles para el oído humano. Los mensajes se transmiten después de ser comprimidos y codificados con un proceso de corrección de errores y redundancia de datos. Por ello es posible recibir el mensaje incluso perdiendo algunos bits. Los intervalos de tx y recepción de 60 segundos (algunos dirían, una eternidad). SI bien el modo estaba destinado para rebote lunar, los operadores terminaron ocupándolo en HF para operación en “muy baja potencia” (“”ALGUNOS””). El ancho de banda ocupado es de 178 HZ y el umbral de decodificación de hasta -28 db.

FT8: Se anuncia en el 2017 por Taylor, con ayuda de K9AN. Diseñado para señales de múltiples saltos en la ionosfera, donde las señales pueden desvanecerse, inclusive desaparecer.  También con método de corrección de errores, transmisión que ocupa solo 50 Hertz de ancho de banda. Umbral de decodificación de hasta -24 db (unos pocos decibelios menos sensibles que JT65)
 Para los operadores “light” lo más importante fue que “ya no tenías que esperar 60 segundos” por intervalos. Ft8 opera con intervalos de 15 segundos!.

FT4: Se anuncia en el 2019 por Taylor, con ayuda de K9AN. Diseñado experimentalmente para concursos.  También con método de corrección de errores, transmisión que ocupa solo 90 Hertz de ancho de banda. Umbral de decodificación de hasta -18 db. Respecto al RTTY puede recibir señales 10db más débiles que el mínimo al cual puede recibir RTTY. Los intervalos de tx y recepción son de solo 6 segundos.




En conclusión,  de ciclos de 60 segundos en jt65 con un QSO de duración de al menos 6 minutos,  Ft8 reduce los tiempos de manera considerable, sacrificando  4 db en la decodificación. Duración de un QSO de hasta 1 minuto 30 segundos.  ft4, en menos de 1 minuto se puede realizar un QSO. Eso sí, perdiendo la recepción de señales para un valor de 10 db (-28db de sensibilidad del jt65 vs -18 db del ft4)

JT65-FT8-FT4 y yo

Como he comentado  a muchos colegas y posiblemente en algunas de mis POST, me considero fanático del MORSE, sin embargo no restrinjo a un hobby con tantas alternativas a un solo modo.  Hice muchos QSO en JT65, cuando apareció FT8, tire a un lado JT65, el que solo utilizo en 6 metros cuando la banda se abre “sutilmente” y la mejor alternativa es usar  JT65 para aprovechar al máximo la decodificación de señales muy débiles.
Para el FT4, ya hice algunas transmisiones, el modo es un avión, en muy poco tiempo se hacen muchos QSO. Pero como me gusta la idea de no subir de los 40 watts, mejor ir un poco más despacio con FT8.
A estos modos los llamo “desatendidos”, son tan automáticos, que no requieren de toda mi atención, vs cuando hago CW, SSB, FM, PSK31, RRTY.  Si bien es posible, salirse del esquemático y la regulada forma de hacer el QSO, es  más complicado que “Radioaficionado Ajustando ROE”
Acá les dejo mis impresiones de estos modos:
  • Gracias a su existencia, estoy más tiempo en radio. Ese día que no tengo muchas ganas de radio, al existir estos modos “desatendidos”, veo una película, un video por internet, noticias, chateo, electrónica, conversar con la familia, mientras hago radio.
  •  De repente dejo mi estación como una baliza. La dejo en una banda “x” solo en recepción, de modo que el resto de los operadores a nivel mundial sepan cuando sus señales llegan a chile. También me nutro de esto pues también puedes conocer comportamiento de las bandas y “momentos locos de propagación” (obviamente asociado a estaciones que llamen)
  •  Operación remota sin mucha complejidad. He dejado mi estación encendida, El pc del shack también con teamviewer o alguna herramienta de acceso remoto. Me he podido ir a la playa y mientras juego dominó con los amigos y compartimos unos tragos, también hago radio.  Camino a la oficina, desde el teléfono y dentro del metro, voy haciendo QSOs.
  •  Con un grupo de amigos, ahora trabajamos en un proyecto para hacer rebote lunar. Sin dudas será con los modos de Taylor.
  • En VHF con otro grupo entusiasta, estamos pendientes de las aperturas en VHF, buscando contactos a larga distancia. Los modos de Taylor también están presentes.

Si bien, frecuentemente hago radio, con la existencia de estos modos he incorporado nuevas alternativas de operación, nuevos proyectos, más experimentación. En lo que a mí respecta:

MUCHAS GRACIAS TAYLOR!!!!

Un XQ Llamado Dercel
XQ3SK

viernes, 24 de abril de 2020

QTH RURAL: COVID-19, CUARENTENA y CONCURSOS (Mi participación CQ MM 2020)

En la cuenta de correo electrónico que uso para la radio afición, un par de semanas atrás de la fecha del concurso CQ MM (18-04-2020) comenzaron a llegar correos promocionales del concurso. Llevo un par de años consecutivos participando y con el pasar de los años, con el incremento de experiencia y destreza, los resultados también han sido mejores. Últimamente me he mantenido dentro de los 5 primeros a nivel sudamericano y los 8 mejores a nivel mundial. Mi categoría de participación ha sido siempre "Single Operator, low Power, todas las bandas".  Los resultados obtenidos han sido utilizando mi modesta estación conformada por una Yagi 3 elementos para las bandas de  20,15 y 10 metros (a 14 metros de altura) y un dipolo rígido con cargas lineales para la banda de 40 metros (12 metros de altura).
Cuando empezaron a llegar los correos, en paralelo el virus Covid-19 empezaba a causar estragos a nivel país (CHILE). Algunos sectores en cuarentena, yo atrapado en la 6ta región (entre las comunas “Litueche” y “La Estrella”), en la casa de una amiga que desde septiembre 2019 visitamos de vez en cuando y  siempre por periodo de 2 o 3 días como máximo.  Para estas ocasiones llevamos lo mínimo que permita hacer un poco de radio en bandas que en mi qth no suelo tener buena cobertura y siempre respetando este entorno ajeno.

Concurso "CQ MM".

CQ MM para mí es un ejemplo vivo de perseverancia. Aún recuerdo mis primeras participaciones por los años 2005 y 2006. En aquellos tiempos, apenas unos cientos de estaciones se animaban a participar.  Años donde los concursos de la ARRL,  CQ WW y WPX eran los más reconocidos a nivel mundial y por ende con mayor participación. 
A pesar de esto, los organizadores del CQ MM siguieron trabajando en darle vida a esta competición. A la fecha, es mi consideración, que figura dentro de los concursos de mayor importancia para el mundo, organizados en Sudamérica. 
Es cierto que no llega a ser un WPX o un CQ WW con sus 7000 participantes promedio, más si soy un convencido que en un par de años, si continúan con el mismo ímpetu los organizadores, se podría conseguir la Magia.


CONCURSO EN QTH RURAL. 

El incremento de las medidas producto a COVID-19, nos sorprendieron estando un fin de semana acá en la 6ta región (14-03-2020). No regresamos a Santiago, entendiendo que más aislados y seguros no estaríamos en ningún otro lugar. La situación fue empeorando: Suspensión de clases, comunas en cuarentena, teletrabajo, militares a las calles para hacer respetar la cuarentena. Nosotros por acá con ropa pensada para un par de días, radios para un par de noches de operación en 80 metros. Nada mas.


A pesar  de no estar en mi QTH, teniendo conmigo radio de VHF, HF, un par de coaxiales y mucho alambre, logre construir algunas antenas para sacar el máximo provecho en cuanto al hobby.
Un balun 1:1 con un dipolo para la banda de 80 metros y una v invertida para 40m llegan al radio por medio de un coaxial de unos 15 metros.  
Una recepción envidiable por cualquier radioaficionado que vive en la ciudad.
Para las bandas bajas un sistema como el descrito puede llevarte a muy buenos resultados, siempre y cuando respetes la altura mínima efectiva. En mi caso, la antena de HF, solo a unos 7 metros de altura. 
Para el caso de las bandas 20,15 y 10 metros, encontrar los puntos de sintonía con ayuda de un MFJ-902 (sobre la antena de 80/40). EL MFJ requirió de una reparación en terreno (placas de un variable rozando unas con otras) y que además, una vez que logras ajustar, al rato de estar operando, la roe se dispara sorpresivamente  y requiere de una paliza para volver a la operación normal (Unos cuantos golpes en su parte superior).  Comparado con la estación que tengo en santiago, completamente en desventajas  versus mi flamante TH3-MK4 con rotor y a 14 metros de altura.

En este lugar, no hay agua, tampoco luz. Por ende, necesitas buscar alternativas para proveerlas. Mi amiga, construyo un pozo profundo y la energía la obtiene de paneles solares. Dos baterías conectadas en serie de 12 volt y 100 amperes cada una, garantiza algo de luz para la noche.

Los correos  continuaban  llegando promocionando la competencia. Yo con ganas de participar , a pesar de las condiciones bastante adversas para competir (Algo muy diferente a participar).  
A pesar de las condiciones en las que me encontraba. Que muy pocas veces hago un concurso solo por "Participar", tome la decisión de hacerlo. 
 VAAMOOOOOS!!! haré en contest.

MOTIVACIONES POR LAS CUALES PARTICIPAMOS EN UN CONCURSO.

Cuando decidimos participar en un concurso, las motivaciones siempre son diferentes. Estas son algunas:
  •           Competir con tu  estación, en una estación multi operador, o participacion como club (muchas estaciones de un mismo país, generalmente).
  •          Ganar experiencia particular o general.
  •          Cacería de DXCC que solo salen en competencias.
  •          Subir nuestra cantidad de países trabajados.
  •          Probar nuevos modos de operación, sistemas de antenas, amplificadores, etc.
  •          Representar al país.

En esta ocasión, pensé en salir en todas las bandas, solo para disfrutar el concurso al máximo. Experimentar el comportamiento de la propagación en la zona y con otro indicativo operar como Mono banda 80 metros, baja potencia, buscando un poco “Competir”. 

Si , leyeron competir..  Pensé en competir, consciente de que con un dipolo de 80 metros a unos 7 metros de altura “No le ganas a nadie”, aun así, para mí sería una buena experiencia, en una banda donde jamás tengo las oportunidades que ahora tengo.
Definidas las categorías y los indicativos, solo restaba preparar la estación y participar.

PLAN DE OPERACIÓN PARA EL CQ MM.

“El Contest”, como muchos decimos "castellanizando" , a pesar que hablamos nativamente la lengua de cervantes, comenzaba a las 09:00 UTC del sábado, que vendrían siendo las 05:00 am de chile. La verdad revisé varias veces esta información. No me sonaba normal esta hora de inicio de concurso.  Finalmente después de verificar minuciosamente, era correcto. 05:00 am arrancaba el concurso. 
En mis planes figuraba iniciar la competencia con CB3R/4 en 80 metros (indicativo para participar como Mono operador 80 metros) y mientras no hubiesen “CONDX” en la banda de 80 metros, participar con XQ3SK/4, en la banda que estuviese abierta o con mayor flujo de multiplicadores.

Ahora que lo escribo, pude haber empezado el concurso en la banda de 40 metros. Sin embargo, también entiendo la razón por la cual partí en 80 metros. Los deseos insatisfechos de operar en la banda de 80 primaban sobre todo los demás. No podía pensar en otra cosa.

EN ACCIÓN OPERACIÓN CQ MM 2020.

Después de que el viernes en la noche dejase todo listo (algo extraño en mi , que casi siempre minutos antes de que empiece el contest, ahí estoy corriendo para alistar la estación (Inclusive, a veces llego a perder minutos valiosos de competencia por dejar todo para el final) para competir, me fui temprano a dormir (como buen campesino jajaja).
 Un poco antes de las 0500 ya estaba despierto. Tuve tiempo suficiente para una orinada relajante en el medio de la parcela. Mientras acontece esta liberación "silvestre" de desechos,  me deleito con el fresco de la madrugada, y  el maravilloso cielo estrellado (Por favor, no sientan envidia. jajajajaa). Luego Hidratación como parte de las buenas prácticas para iniciar saludablemente el día, Aseo concluido, y listo para sentarme en la “mesa de radio-comedor”.

Como había planificado inicié en 80 metros. Hice un escaneo de toda la banda para chequear que se “tejía”. Estaba en curso un concurso raro y desconocido para el cual algunas estaciones asiáticas llamaban “CQ”. Algún que otro diexista, alienado de competencias, ponían su llamado "CQ DX" y eso era todo el movimiento que había. 
No se escuchaba ninguna estación llamando CQ MM.  Inclusive pensé, “mmmm ya sabía que eso de que el concurso empezaba a las 0500 era un error, por eso no hay nadie llamando "CQ MM"”.
Con el temor que alguien respondiera mi CQ MM, diciendo: “Oiga, no haga trampas, la competencia aun no empieza”, comencé a llamar.
Configuré los intervalos de llamados más amplios de lo normal, básicamente por no haber actividad importante en la banda y economizar lo que a continuación se convertiría en mi mayor drama, “LA ENERGÍA ELÉCTRICA”.

Mis llamados continuaron, siempre con el oído atento a las alertas del inversor de voltaje (recuerden, aquí sacamos el agua de un pozo y la energía de paneles solares). 
A esa hora, fácilmente podía quedarme sin energía eléctrica. Imagínense:  toda la noche el refrigerador consumiendo, más los cargadores de celulares y Tablet (unos 4), el computador que siempre dejo conectado a la corriente, y principalmente, mi hija Rocío, que además de quedar hasta largas horas de la madrugada conversando por internet con su prima, al dormirse, deja la luz encendida de la habitación. A esto le sumamos las veces que va al baño y enciende la bomba de agua, que consume fácilmente unos 400W.  
A pesar de la insistencia con “mesura”, 80 metros solo dio un par de estaciones "LU" (Prefijo de Argentina), las cuales respondieron mi CQ. Llegaban con solides sus respuestas a mi estación, lo que también indicaba propagación local. Pasadas las 08:00 am. , como de costumbre, las estaciones asiáticas comenzaron a escucharse con señales que gradual pasar de los minutos, incrementaban su intensidad.  De igual modo sin interés para mí. Participaban en el concurso raro.
Por mi parte varios llamados a una estación brasilera que como intercambio entregaba el valor “SAM”, multiplicador que entrega unos 10 puntos. En ningún momento se dio por enterada de mi presencia. Ni siquiera un “dididahdahdidi”

CAMBIO DE INDICATIVO Y DE BANDAS DE OPERACIÓN

La banda de 80 produjo muy poco, no había nada más que hacer. Según el plan, ya era hora de cambiar de indicativo y de bandas.  Me pasé a la banda de 40 metros con el call XQ3SK/4. Ya eran las 07:30 Hora local. 
Con un poco más de movimiento, tampoco  como para hacer una fiesta en celebración, los 40 metros comenzaron aportar un poco de contactos. USA, Nueva Zelanda, Bolivia, Uruguay, Argentina, Brasil y un par de chilenos, uno de ellos QRP. Después de exprimir al máximo la banda, 10:00 am hora local nada que conseguir en la banda de 40 metros.
En 5 horas de operación, utilizando mis dos indicativos, solo había conseguido 20 contactos. La producción estaba  a razón de 4 QSO por hora. Que TE-RRI-BLE!!. 
Ya no había nada más que hacer en las bandas bajas. Ya era el momento de comenzar a buscar contactos en las bandas de 20, 15 y 10 metros.

Aun así, el concurso recién empezaba. 
El sol imponente comenzaba a mostrarse y en su trayectoria ascendente, comenzaba a mostrar su poder. 
En las semanas que llevo por acá, en la 6ta región, he estado a punto de sumarme algún culto religioso que adore al sol. Si bien conozco lo importante de su existencia para la vida en la tierra, en mi situación actual tenía más connotación. Este sol intenso  constituye una garantía de energía eléctrica durante el día y baterías cargadas para la noche.
Si bien pude alistar el programa de concursos llamado "N1MM" y las configuraciones para empezar en tiempo el concurso, no podía todo ser perfecto. Había pensado salir con XQ3SK/4 en todas las bandas, solo teniendo antena para la banda de 40 metros. Había que construir antenas para 20 y 15 metros.

Sin más me puse en acción, debía bajar la antena de 80/40 y sumar al balun 1:1 un par de cables por lado para sumar en v invertida alambres para la banda de 20 y 15 metros. Para 10 metros no lo consideré necesario producto que las aperturas no son frecuentes y de suceder con la antena de 80 metros podría hacerla resonar en 10 metros con ayuda del MFJ.  No describiré todos los esfuerzos e imprevistos durante la modificación de la antena de HF, imagínense lo que significó la modificación para mi instalación rustica. Podría estar un par de horas describiendo los detalles.
Habilitadas las antenas de 20 y 15 metros, de vuelta a la carga.  En un par de horas logré 20 contactos en la banda de 15 metros. Lentamente las cosas mejoran un poco respecto a la operación en 80 y 40 metros.  Fue necesario retocar la antena de 20 metros pues la roe era demasiado alta.
Dos horas después lista la antena de 20 metros, de vuelta al concurso.  La banda de 20 metros me aportó 39 contactos en dos horas. Hasta el momento el mejor rate del día, aunque nada para celebrar.  Me pase a 10 metros y a pesar de no escuchar estaciones realice unos llamados CQ que trajeron como resultados contactos con HAWAI, ISLAS VÍRGENES y ESTADOS UNIDOS. 
Retorne a la banda de 15 metros que mostraba cortas aperturas, en los momentos de baja actividad pasé a la banda de 20 metros. Bajo esa dinámica de operación, en una hora, 21 contactos añadí a mi log. La verdad que si bien no obtenía buenos rate de contactos, estaciones de distintos continentes  respondían mi llamado. Sin duda se cumplían los objetivos previstos.

SIN SER INVITADO, LLEGÓ. “Si algo malo puede pasar, pasará”…….. LEY MURPHY.

Aproximándose las 18:00, hora local, con movimiento aun en la banda de 20 metros, la que más seguía aportando, ya estaba considerando pasar a los 40 metros. En experiencias pasadas en esta zona, a contar de esa hora había tenido buena cantidad de contactos.  Ya considerando realizar los últimos llamados en 20 para pasar a 40 metros, se hizo presente el innombrable.

Mientras llamaba CQ, mi esposa conectó la bomba del agua y ahí llegó el sonido indeseable capaz de acabar con todas mis expectativas.
“Pii Pii Pii” , así sonaba el inversor anunciando que las baterías  no poseía la suficiente energía para entregar los 200 watts  requeridos por mi radio, los 450 watts  requeridos por la bomba de agua, sumado además el refrigerador y otros elementos de consumo menor.

Realmente no podía creer lo que estaba sucediendo, con esta “notificación sonara” indeseada, no podría seguir transmitiendo. Me estaba perdiendo la apertura en 40 metros que recién debiese empezar y da un sin número de contactos durante toda la noche. También me perdería la apertura en 80 metros a contar de las 0100 am y de la cual dependía de un buen resultado trabajando con el indicativo CB3R/4.  El pitido me hacía entender, que mínimo, las próximas  14 horas de la competencia ya estaban perdidas.
Detuve el llamado CQ MM (SILENCIO DE RADIO), justo a la hora buena. No podía sacrificar lo que iba quedando de energía por la competencia. Debía mantener al menos el refrigerador encendido para conservar los alimentos almacenados en él.  Mantuvimos la mayor cantidad de cosas posibles apagadas para ahorrar lo poco que nos quedaba en las baterías.


INTENTANDO ENTENDER LO SUCEDIDO.
Que terrible lo que acaba de suceder, no podía creer que esto estuviese sucediendo. Un día maravilloso de sol, el sistema debía haber sido capaz de entregarme mis 200 watts para competencia y además cargar las baterías para la noche. No encontraba una justificación al respecto.  Mientras trataba de procesarlo y asumir que fuese lo que fuese, las 14 horas de apagón iban si o si, dentro de mi literal oscuridad, aproveche de devolver la llamada que tenía perdida al tío Julio, XQ3OP y así de paso contarle de mis pesares.
El tío Julio, con vasta experiencia en el tema, tenía una montón de alternativas, algunas viables, otras que por lo que significaban en esfuerzo no estaba dispuesto a realizar.
Aproveche además de molestar a mi amigo Santos, todo un experto en paneles solares. Me enfatizo lo que el tío julio también había enumerado en las posibles causas de mi evento “inexplicable”. 
Mis paneles solares estarían un “poco bastante” sucios. Esto como resultado ocasiona que la carga de las baterías y la entrega de energía mermen inclusive hasta un 30 %.  EL consumo diario de los elementos de la casa,  más mis llamados CQ desde las 0500 am, gracias a la suciedad de los paneles, no permitió que las baterías acumulasen la suficiente carga. Por ello al comenzar a bajar la intensidad del sol se comenzó a evidenciar lo que estuvo ocurriendo durante todo el día.
Los últimos minutos que estuve despierto, fueron planificando como hacer a la mañana del día siguiente (Domingo)para revisar los paneles y corregir el inconveniente. Tendría que construir una escalera para subir al techo, validar que los paneles estuviesen como se suponía. De ser así, limpiarlos.  Había perdido una batalla, no la guerra.
 A las 04:00 am del domingo se cortó completamente la luz.

DOMINGO. Día de acciones imprevistas en un concurso.

SI bien todos los días despierto temprano, en la mañana del domingo básicamente estuve pendiente a se hubiera claridad (se hiciera de día), para dar cumplimiento a lo planificado.  Debía validar la posible causa de quedar sin energía eléctrica, dar solución y luego intentar continuar con el concurso.
No soy de los que más concursos han hecho, o de los más experimentados, pero sin duda, jamás pensé tener que enfrentar este tipo de situaciones durante un concurso.
Al menos la suerte estaba de mi lado, el domingo empezaba con un radiante sol, algo más que necesario para mi sistema eléctrico,  dependiente del astro dominante del sistema solar.
A las 4 de la mañana el inversor finalmente se había apagado, a pesar de que unas horas antes había desconectado inclusive el refrigerador.
Manos a la obra con lo previsto, a construir la escalera ¡!!.
El tomy se sumó en apoyo a mi proyecto, cuando empezaron mis estruendos con el martillo y el serrucho.

NUESTRA PRIMERA ESCALERA. CONSTRUCCIÓN…

En 45 años de vida jamás había construido una escalera, mi hijo menor con 9 años, ya estaba construyendo la suya (Gracias Covid-19).

Debería estar rabiando  por perderme gran parte de la competencia, la parte más rica del Contest, según lo había estado saboreando en la planificación y también durante el transcurso de la competencia. No siendo suficiente, seguía perdiendo tiempo de competencia "construyendo una escalera". Se me escapaban los contactos en 80 y 40 metros. Mi concurso ahora consistía en construir una escalera. Mal necesario.
Increíblemente increíble, este tipo simplón ya no pensaba en todo lo que significaba lo acontecido. Ahora, acompañado de mi hijo, disfrutaba a plenitud su compañía, la instancia de que juntos pudiésemos construir algo, conversar desde temprano en la mañana.
 Un domingo de concurso, posiblemente  él estuviese dormido o en su Tablet y yo con la cabeza metida en la competencia.
Y ahí estaba yo, transfiriendo conocimiento en manualidades, en carpintería, construyendo una escalera que nos habría acceso a otras actividades juntos. Padre e hijo juntos trabajando, compartiendo, conversando, interactuando, compenetrando, sobre todo en una hora del domingo donde las probabilidades son bajas o nulas  para que padre, o hijo , estén despiertos y dispuestos a construir una escalera a las 0745 de la mañana.

Después de hilar fino, quedaba nuestra escalera lista. Los constructores observamos  orgullos nuestra obra.

.....Lijando la escalera nueva.
....Nueva escalera lista (la de la izquierda)

PROFUNDIZAR SIEMPRE…
Ya teníamos escalera para subir al techo y limpiar los paneles. La dueña de casa contaba con una escalera bien maltratada en el patio de la casa. Estaba convencido que intentar subir al techo utilizándola, podría terminar en un hospital en el peor momento para hacerlo (Pandemia COVID-19 04-2020)
Con la nueva y elegante escalera, el tomy sujetando la parte baja, subí al techo. Sin abandonar la escala, rápidamente di una mirada a los paneles solares, que estaban a una distancia de unos 4 metros aproximadamente  del lugar que elegimos para colocar la escalera para echar un vistazo.  Dentro de mis expectativas figuraba encontrar una capa exuberante de suciedad que justificase la ausencia de energía en mis baterías.
Lamentablemente no era lo que mis ojos presenciaban, a pesar de los 4 meses de instalados los paneles solares, jamás haber llovido, ni haber sido limpiados, los paneles no se veían con una suciedad que justificara lo acontecido a las 18 horas del sábado.
Baje de la escalera con una cara de frustración que hasta el tomy notaba.
-Que pasó papá, la escalera no alcanzó a llegar hasta donde querías?
-No tomy, le contesté. La escalera quedó genial. Está excelente!!.

Caminé un poco, me di unas cuantas vueltas, intentando buscar alguna otra alternativa. Si bien no se veían tan sucio los paneles, algo de suciedad tenían. 
Si de temprano, ya había construido con mi cachorro una escalera, mejor terminar lo planificado. Quitar este poco de polvo en algo ayudaría.
Busqué una cuerda, un botellón plástico vacío de 5 litros, un paño liso, una escobilla. Llené el botellón de agua. Con la punta de la cuerda amarre el botellón de agua para una vez estuviese en el techo, tirar de la cuerda y subirlo. Me disponía a comenzar con la limpieza de los paneles.
En esta ocasión para subir al techo, la escalera la colocamos por un lado de la casa que nos permitiría estar tan solo a un metro y medio de los paneles.
Esta sería otra nueva experiencia para el tomy. Jamás había subido a un techo.  Cuando le invité a subir al techo, por temor seguramente no estuvo interesado. Cuando me voy subir al techo mientras él sostenía la escalera, le convide nuevamente a subir y aceptó.
Sin dudar comenzó a subir la escalera, sus movimientos extremadamente precavidos delataban el temor que valientemente intentaba superar. Es un niño de 9 años.
Logró llegar al borde de la escala, sostuve una de sus manos y le pedí con cuidado que subiera. El tomy no titubeo y listo. Ya se encontraba en la cima junto a su padre.
Llevaba un par de minutos en el techo apoyando la maniobra de ascenso de mi cachorro y la verdad que ni siquiera había reparado en los paneles solares (un metro sobre mis espaldas). Ya el tomy seguro, me dispuse a voltearme, observo los paneles y WAOOOOO, QUE TREMENDA SORPRESA.

........Bien sucios los paneles.

Señores, consejo: siempre vayan hasta el fondo. Siempre!. Hasta atrás Nicolás!!... también!!. Jamás se queden con una simple inspección o un primer resultado, siempre profundicen (AL igual que Nicolás, ante la petición de su acompañante, en acto aun no transparentado hasta la fecha.)
AL volver, pero de cerca, a chequear la suciedad de los paneles solares, era una capa relativamente gruesa que cubría toda la superficie de los 3 paneles.  Era todo que necesitaba ver. Lo visto afirmaba la hipótesis del tío julio y de mi amigo Santos.

......Procediendo a la limpieza de los paneles

LIMPIADORES DE PANELES SOLARES.
Estoy seguro, pensándolo otra vez les aseguro que jamás estuve tan feliz y contento por encontrar algo tan sucio.  No tiene idea lo mucho que disfruté junto a tomas haciendo dibujitos con el polvo de los paneles solares, similares a los que hacen algunas personas en los autos, “LÍMPIAME”, por ejemplo. Los dibujos realizados, evidenciaban lo tanto que el polvo cubría la superficie de los paneles, y que tanta alegría me provocaba.
Punto a favor para mí, también para el tomy. EL quizá pensaría que tenía una tremenda experiencia con la limpieza de paneles por cómo le explicaba que deberíamos proceder en la ejecución. Tanto para él, como para mí, la primera experiencia.
Con el mismo empeño que enfrentamos la construcción de la escalera, procedimos con los paneles. Quedaron como nuevos!.
Yo disfrutando el resultado, la compañía , todo el tiempo compartido con mi cachorro, cosas que sé que cuando grande jamás olvidará, junto con todas esas emociones , también ya me imaginaba mis desmedidos llamados CQ, el refrigerador encendido, la bomba y el computador funcionando sin ningún pitido de generador que fuese a interrumpir mi estasis.

......Paneles limpios e impecables.

DE VUELTA AL CONCURSO.
Sobre las 09:40 am ya todo listo. Tomy y yo con los pies en tierra, comencé a energizar algunas cosas de poco consumo. Aproveche también de sacar el agua del “descongelado” refrigerador. Recogimos todas las herramientas que utilizamos durante las dos actividades que habíamos realizado, la escalera y la limpieza de los paneles solares.
No hasta las 1200 del día inicié las transmisiones de modo de dar tiempo a que las baterías se pudieran recuperar.  Inicié con precaución y con un poco de temor. Solo empecé a trabajar estaciones que escuchaba. Ya con más confianza  inicie el llamado frecuente, con la tranquilidad de “no voy a volver a escuchar el pito que obliga a “detener el CQ””.
No era el mejor momento, al menos en Chile, para lograr muchos contactos en concursos. Esporádicamente  entre las 1200 y 1300 se dan aperturas en la banda de 10 metros. Si no sucede, preferible ocupar el tiempo en otra cosa. La mayoría de las veces terminas llamando una hora, para obtener muy pocos contactos. Sin embargo esta no fue la ocasión, sobre todo la banda de 15 metros seguía aportando algo de contactos.
FINAL DEL CONCURSO
Sobre las 1700 hora local, había conseguido unos 140 contactos para el indicativo XQ3SK/4, lamentablemente para el indicativo CB3R/4, solo los 2 QSO obtenidos el primer día.
El Tomy se me acerca y me dice: Papá ya estoy listo para el asado.
Génesis de su expresión…
Todas estas semanas, se ha convertido en un ritual, que todos los domingos prendemos la rustica parrilla, el tomy y yo. Una vez listas las brasas del carbón y de los trozos de madera que añadimos para mantener el fuego, lanzamos a la parrilla, generalmente “Trutros de pollo” y longanizas. En raras ocasiones incorporamos chuletas de cerdo.  El vacuno nos acompañó una sola vez y fue un desastre. A pesar de ser un pedazo pequeño, costo demasiado caro para el precio que normalmente tiene. No siendo suficiente, aunque le dimos tiempo suficiente, quedo como si fuese carne de una vaca alpinista.
Por mi mente pasó postergar el ritual, fueron muchas horas perdidas, algo goteaba en las bandas y en las 3 horas de concurso que quedan algo interesante podía ocurrir. Mas fue imposible negarme, peso más sobre la balanza el poder seguir compartiendo con mi compañero-hermano-amigo-hijo-partner. Sostener una amena conversación mientras cocinamos, del mismo modo que nuestros antepasados solidificaban lazos, contaban historias frente a la hoguera.  
Clic a la tecla “ESC” para detener el CQ en el Programa N1MM, oprimí el botón de “Power” para hibernar el computador, presioné botón de encendido para apagar el IC-7000, lo mismo con la fuente de poder WOUXUN.

Tomy, vamos. Estoy listo para empezar el asado!
















......Resultados XQ3SK/4 Single Operator-Low Power-All Band


Un saludo cordial,
XQ3SK
De un XQ llamado Dercel.

martes, 21 de abril de 2020

QSO en Directo VHF 144300 USB

Acá el vídeo de contacto con CE3CTZ, Las condes,  desde FF46rq con XQ3SK/4, La estrella (6ta región)  FF45DS 148 kms de distancia.
Ce3CTZ----80 Watts 11 elementos yagi
XQ3SK/4---45 Watts 4 Elementos Yagi
Ambos polarización vertical




Acá las fotos de mi antena de salidas a terreno.. La construí hace unas semanas, durante la cuarentena por COVID-19




Un Saludo Cordial
Un XQ Llamado Dercel!




viernes, 17 de abril de 2020

RESULTADOS CONCURSO CQMM 2019 (Estaciones Chilenas) (x XQ3SK)


Después de tanto esperar finalmente CQMM publicó sus resultados. Es de los pocos concursos que luego que participas, debes quedar esperando un largo rato por los resultados.
Estuve pendiente de la participación de los nacionales y alcance a chequear unas 5 estaciones chilenas (Participación superior al 2018), un poco antes de que se cerrara la opción de subir los Log (Xq4CW, Ce1DN, Ce3DNP, Xq1CR, y quien redacta, usando CB3R (Xq3sk))

CQMM Contest, a pesar del esperado asesinato de la CW por los modos digitales, 2019 subió el nivel de participantes. Ligeramente?.Sí. Este fenómeno también tiene que ver con los esfuerzos de los organizadores. Es un concurso que poco a poco se ha ido convirtiendo en uno de los más importantes de la región y quizá de ahí el ligero incremento de los participantes.  



RESULTADOS

Efectivamente no hubo sorpresas, los 5 que vi, fueron la totalidad de estaciones chilenas que participaron.
CE3DNP, Lanzó sus misiles en la banda de 15 metros, fue de los pocos que solo tuvo participación en una sola banda. A mi modo de ver, fue de las bandas que más aportó.
XQ1CR, EL amigo Carlitos estuvo murmurando un rato por los 40 Metros, al parecer, él y yo corrimos la misma suerte, muy pocas estaciones y mucho ruido.
XQ4CW, Nuestro máximo exponente de la CW últimamente anda más activo desde su QTH, levantó la mano un par de ocasiones en la banda de 20 y 15 metros.
CE1DN,  Con mejores resultados en los 20 metros, como Operador simple, en todas las bandas. Contactos logrados en 40,20 y 15 metros.

CB3R (XQ3SK), Este señor, desde 40 a 10 metros, barriendo todas las bandas y disparando a lo que se moviese.



Mañana, 18-04-2020 Tenemos la siguiente edición de este concurso… NOS VEMOS!!!!!

Un Xq Llamado Dercel



domingo, 16 de febrero de 2020

Porque ser Radioaficionado si la Banda Ciudadana es "Mejor"?


Mitos sobre la Banda Ciudadana.....

Desde los tiempos de los tiempos, los que andamos en estos caminos de radios y antenas conocemos la tan controversial “Banda Ciudadana”.  Muchos de nosotros, por lo que se comenta o inclusive porque hemos sido participes (no es mi caso. Ni siquiera he escuchado una estación en 27MHZ) de esta banda entendemos lo siguiente:

  •      Es una banda “Libre” que ronda los 27 MHZ.
  •     Banda muy utilizada por camioneros en muchos países.
  •       Puedes colocarte el indicativo que desees.
  •       No existen restricciones de ningún tipo.
  •      No se necesita licencia.
  •      No hay regulaciones de ningún tipo ni se requiere ningún tipo de estudio o examen.
  •    Puedo hablar con quien quiera y como quiera.


SI existe la banda Ciudadana porque elegir ser Radioaficionado?

Si has escuchado el “como” funciona la banda ciudadana y luego escuchas los requisitos exigidos para ser radioaficionado, claramente encontraras una diferencia abismal entre la banda ciudadana y el servicio de radioaficionados.  Claramente no hay donde perderse, la banda ciudadana es la opción.
Para que hacer exámenes, cursos y pagar por una licencia para ser radioaficionado si puedo transmitir en la banda ciudadana y estar mucho “más cómodo”? Que ganaría siendo radioaficionado si en la banda ciudadana no tengo que cumplir con un reglamento, no hay  restricciones, puedo hacer DX, enviar y recibir QSL, hacer amigos y mucho más, sin tanta exigencia ?

Pregunta:  Porque debería optar por ser radioaficionado y cumplir con todas las exigencias y restricciones?.  

La respuesta: SIMPLEMENTE LA BANDA CIUDADANA NO ES COMO LA PINTAN

Aclarando el MITO respecto a la Banda Ciudadana……

Definitivamente lo que sucede es que muchos de los comentarios que todos escuchamos respecto a la banda ciudadana no son tan “así”.
 Soy un convencido que en la actualidad existe un número importante de “Coleguitas 10-4” que derechamente están  violando muchísimas de las regulaciones existentes, incluido Radioaficionados que operan también en esta banda.
El desconocimiento es generalizado. Siendo sincero, hace un par de meses que por accidente estuve leyendo sobre el tema y entendí el grave error que están cometiendo muchas personas. (O derechamente conocen como debe ser, sin embargo operar en banda ciudadana “A su Manera”).


A continuación y a modo de compartir  les resume un poco lo que dice la regulación chilena para esta banda:

Efectivamente existe un segmento en 27 MHZ en el cual podemos operar.  Cada país tiene reglamentos diferentes y para el caso de Chile, lo siguiente (preocúpense por saber cuáles son las características de vuestra zona):
a)      La banda ciudadana se conoce como “BANDA LOCAL”.
b)      Es necesario obtener una licencia en SUBTEL, la cual se expedirá por periodos de 5 años y renovada posterior solicitud del permisionario.  La utilización de estos segmentos implica pago por uso del espectro radioeléctrico.
c)       Se puede transmitir en 27 MHZ (solo en modo canalizado, no en toda la banda)(26,960 a 27,405 MHZ) y con límite de potencia máxima de salida de 4Watts en AM y 12 Watts SSB. Solamente 40 canales (por lo que se entiende que no puedes salir en cualquier Frecuencia). No están autorizados modos como la CW. (Muy importante hacer un trabajo “decente” en tu sistema de antenas si quieres ser escuchado”.
d)      Existe un segmento que va desde los 2.400 a 2.483,5 MHZ. Al igual que en 27 MHZ no es posible transmitir en todo el segmento sino en modo canalizado. La potencia máximo es de 100 mw.. Leyeron?  “100 mw”, son 0,1 Watts. No siendo suficiente, no todas las regiones de Chile pueden utilizar este segmento.
No faltará el “AVISPAO” que diga,, ahhh bueno,, coloco 8 antenas enfasadas y el tema está resuelto!!, mas no, nuestro sistema de antena no podrá tener más de 16db.
e)      No siendo suficiente, existe un listado de “EQUIPOS AUTORIZADOS”. Se entiende que no puedes salir con tu HF de 100 W que tiene 27 MHZ activo. Tiene que ser con equipos especificados en el documento de SUBTEL.
f)       Existen 3 segmentos disponibles en la banda de UHF:
1-      462,550 a 462,725 (15 canales) (Hasta 1W de potencia)
2-      467,550 a 467,725 (8 canales) (Hasta 1W de potencia)
3-      467,8125 a 467,9250 (10 canales) (Hasta 2W de potencia)


 En resumen:
-          Se debe operar en modo “canales” con potencias inferiores a los 4W en 27MHZ, no más de 2W en UHF (462 y 467 MHZ) y en 2,4G no más de 100mw.
-          Los equipos deben ser los especificados por SUBTEL (no mi equipo de HF con 100W de potencia).
-          Se requiere de una licencia entregada por SUBTEL.
-          Ninguna de las bandas son de uso exclusivo del servicio.
-          Se debe pagar por el uso del espectro radioeléctrico
Como pueden ver, si vamos hacer las cosas como “tienen que ser” no es muy motivante poner todo el empeño para salir en banda ciudadana con las exigencias especificadas por SUBTEL. Si intentamos comunicarnos a larga distancia en banda ciudadana, debemos ser tan rigurosos como un radioaficionado que opera en modalidad QRP, tendremos que ajustar al máximo nuestros sistemas de radiación de modo que los 4 Watts (o 12 en SSB)  sean transferidos a la Antena.

Ahora que conocemos los detalles respecto al reglamento que rige la operación en la banda ciudadana saquen Uds. sus propias conclusiones!.

A continuación los link donde encontraran toda la información al respecto (Para Chile):


Un XQ Llamado Dercel
73!!!
XQ3SK

miércoles, 12 de febrero de 2020

Resultados Arrl International DX Contest CW 2019 (Estaciones chilenas)


De los clásicos anuales del mes de febrero es imposible pasar por alto a la fiesta de la ARRL. Me refiero al  “International DX Contest” de telegrafía, Este año con  una concurrencia record respecto a los pasados últimos 3 años y récord histórico de participación en la categoría “Single Operator High Power”.
Por el suelo patrio sigue siendo una participación insípida sin embargo superior el pasado “CQ WPX” en cuanto a participantes se refiere. 
10 Indicativos se dieron cita para representar los colores patrios.


REGIÓN METROPOLITANA:

El tío julio, Xq3OP: que aunque sea minutos, siempre pondrá su señal distintiva al aire.

Carlos, Ce3DNP: que desde la cisterna no se pierde un concurso. Histórico representante por chile en concursos.

Ce3CT: como de costumbre con una jugosa cantidad de QSO.

 Un XQ llamado Dercel: con participación en 40 y 15 metros utilizando su prefijo especial e indicativo personal (CB3R y XQ3SK).

ANTOFAGASTA:

 Nick, XQ1KZ: como único representante utilizó el “cañón del norte” de la fortificación XQ1CY, calentado duro las capas de la ionosfera en la banda de 40 metros.

VALPARAÍSO:

 Luis, CE2ML, dio muestras una vez más de sus habilidades operando en dos bandas diferentes durante la competencia (10 y 40  metros)(Xr2K y Ce2ML).

TEMUCO:

Marcos, Ce6MVO,  desde la Araucanía poniendo señal en la banda de 20 metros, acompañando a Carlos, Ce3dnp.

COQUIMBO:

Ariel, CA2AGH, desde el puerto pirata no solo sacó la cara por su región, sino también por los Colegas ”CA”. Ariel quien desempolvo sus radios está de vuelta a la radioafición y de novicio en el Código Morse. FELICITACIONES!!!
Como de costumbre ARRL realizó su publicación, esta vez a cargo de Charlie, K1XX, logrando acceder al top 10 de las distintas categorías de concurso 3 de nuestros  coterráneos:

(TOP 8) XQ1KZ

 (TOP 4) XQ3SK
(TOP 1) CE2ML (Ganador Continental Single Operator, 10 metros)

Felicitaciones a todos los participantes y especialmente a los que consiguieron subir al TOP 10. 

15 y 16 de febrero nuevamente estamos de fiesta, ARRL International DX Contest 2020!!!

Nos vemos en el Contest!!!!
Un Xq Llamado Dercel


Operadores CW mas activos Chile 2024 (DX)

  E n los últimos años es poco común encontrar estaciones chilenas haciendo DX o llamando CQ en código morse. En mi caso particular, que es ...